Bueno, ya que no tuvimos tiempo de hacer la puesta en común de las opiniones de cada uno , acá las subo (sin nombre y apellido):
Colegio 750 - 2° 1ra- EGO – TM
Dentro del contexto de la última evaluación del año, se realizó la pregunta siguiente:
Tu foto vale – De los temas y técnicas vistas. ¿Cuál fue el que más te impactó o te hizo detenerte a pensar?
-La foto que más me impactó es la de un chico haciendo piruetas con un skate donde se podía ver la libertad de expresión, el movimiento en la imagen y la exclusión de prejuicios malos ya que demuestra lo que sabe hacer.
-El que más me impacto fue “libertad” por que era un tema amplio. Tenía muchas características hablaba de que todos tenemos derechos a quejarnos. La obsesión al cuerpo, anorexia, bulimia, droga, atrapados, para mi era como el tema que nos relaciona con la vida cotidiana, con nuestro entorno, etc.
-El tema que más me impacto fue el prejuicio porque nos hizo detener a pensar en esas personas que son juzgadas por la sociedad por ser “diferentes”. No me parece bien que alguien discrimine o critique a otro por su forma de vestir, pensar, por sus costumbres o por tener alguna dificultad. Por esto me pareció un tema muy importante para tratar y difundir en la sociedad.
-De los temas vistos el que más me impactó fue “atrapados” me pareció muy interesante porque muestra mucho la realidad de la sociedad (en cuanto a los vicios) aquellas personas que se encuentran atadas a algo. La verdad me gustó mucho el tema.
-El tema que más me llamó la atención fue prejuicios y sin prejuicios porque trataba un tema muy particular que está constantemente en la sociedad, que todos tenemos prejuicios al otra pero primero hay que fijarse en uno. Todos somos diferentes pero a la vez somos todos personas pero cada una con características diferentes.
-Lo que más me impactó fue prejuicio porque es algo más realista y visto ahora. Como la aceptación a uno mismo y a los demás en la sociedad. Porque hoy en la actualidad para que la gente ya no trata a todos por igual si una persona tiene a alguna discapacidad la gente ya no la trata igual, la mayoría de los casos es en los chicos especiales, todos los miran de otra forma no lo aceptan como son, pero ellos se tienen que dar cuenta que ellos son personas iguales que nosotros pero con diferente rostro, hasta son más personas que todos nosotros por que ellos aceptan a todos por como son, no miran lo físico si no lo que hay adentro de cada uno. Y es lo que realmente importa.
-Me gustó el trabajo de collage porque me podía expresar de diferente manera sin que otra persona sepa quien soy y al ver varias veces esto, se dieran cuenta de quien era.
-Uno de los temas que mas me gusto y tomó importancia fue el de prejuicios, como con una simple imagen podemos mostrar un acto de discriminación o prejuicio, tal vez se piensa algo por primera impresión o por dejarnos juzgar por la cáscara de algo que no es. El prejuicio puede llegar a actos violentos (prejuicio étnico)
-El punto que más me gustó o impacto fue la regla de los tercios, ya que con una técnica me di cuenta que hay millones de tomas disponibles y posibles. Me enseñó que aunque no des una toma perfecta, puede tomar mucho valor artístico. La técnica dejó demostrado que hay muchas formas de ver una fotografía y de tomar fotografías.
-La regla de los tercios me hizo poner a pensar porque yo creía que los puntos de interés estaban en el medio, en el centro, pero aplicando esto te das cuenta de que los puntos de interés están en otros lados de la foto.
-El que más me impactó fue el de prejuicios, por que te hace reflexionar sobre el modo en que el mundo y las fotos que son proyectadas tomen o no prejuicios de todo tipo. Me dí cuenta que hay veces que las personas reciben lo que el artista quiere reflejar y a veces no, pero con el contexto y título siempre mediante una foto se pueden expresar muchísimas cosas.
-El que más me impactó fue prejuicio o no prejuicio porque podíamos expresarnos de cualquier forma sin importar que dirán los demás, y en otros mirar y saber que piensa algunas personas de alguien.
-A mí me impactó lo “individual” à collage. Ya que esto, por lo menos a mí, me permitió conocer más a mis compañeros, que por ahí no tenía una relación tan fluida. Pude conocer lo que les gusta, sus pasiones y por ejemplo: el escudo del cuadro del equipo que son à river, boca, etc. Los cantantes que les gusta escuchar à Ricardo Arjona, Eros Ramazzotti, etc.
En fin, fue un buen medio por el cual pudimos conocernos mejor.
Mis compañeros pudieron ver las cosas que me gustan, como por ejemplo: básquet (a través de una pelota de básquet) me reconocieron por mi pelo largo, por mi foto de un nene riéndose, etc.
-Una foto fue la de la “esclavitud sexual infantil” que era dos pies de una nena con zapatos de charol y una cadena. Me hizo pensar en cuanta maldad hay en el mundo, de cuanta cabeza perversa nos cruzamos en la calle y no nos damos cuenta.
Atrapados por una obsesión… otra que quedó en mi, de cómo una persona se puede obsesionar con su cuerpo, de querer llegar a la perfección, cuando no existe nadie que ser así.
Hay una canción que me hace recordar el tema…”Oye, mi amiga creo que esta confundida ¿para que lado estás llevando tu vida, que no te das cuenta que tu cuerpo lastimas? ¿y que tu mente no volverá a ser la misma?”...y también me hace analizar de lo egoísta que pueden llegar a ser las personas, mientras que hay gente muriendo. Ellos se preocupan de su nariz.
(aclaración: la foto que hace referencia en el 1° párrafo es una foto de propaganda del INADI sobre trata de personas)
-El tema que más me impactó fue cuando tuvimos que trabajar en diferentes tipos de fotos con el título “atrapados en …” yo por suerte pude sacar una foto que me impactó mucho fue cuando fotografié al quiosquero y le puse el título “atrapados en el stress”.
-El que más me impactó fue Atrapados en Internet, ya que es un problema actual que afecta amuchas personas volviéndolas adictas, o mucho peor generando trastornos o problemas de vista, cansancio, fatiga, etc. Ya que yo involuntariamente utilizo mucha Internet, fue un tema que me impactó y me detuvo a pensar.
-De los temas que vimos de tu foto vale muchos estaban interesantes, ya que me empecé a fijar más sobre las cosas que puede involucrar una foto.
Una de las cosas que me impactó también fue la regla de los tercios, porque a mí me pasaba que antes de sacar una foto me fijaba que entre todo lo que quería que salga en ella, enfocando todo en el medio de la foto. Y este tema me hizo pensar que había muchas maneras y tipos para sacar una foto.
-Lo que más me impactó fue la regla de los tercios, con estas reglas aprendimos a sacar mejor las fotos, teniendo en cuenta, no solo algo y que deba estar en el centro, sino que además integrando otros objetosy que estos deban estar alineados. Fue muy interesante y divertido trabajar con fotografías y aprender nuevas cosas, para obtener mejores tomas y mirar con otros ojos los paisajes y buscar impresiones nuevas.
-Lo que más me llamó la atención fue lo visto sobre prejuicios, que por ahí pensas algo de alguien sin conocerla, la juzgas sin haber conocido su forma de ser, que cosas le gustan hacer y que no. Solo te basas en lo que ves, en lo exterior, en lo que te transmite su apariencia y no vemos más que eso.
-En los temas de tu foto vale lo que más me impactó, o me hizo detener es el autorretrato, como nos definíamos cada uno de nosotros, que cosas representaban a mis compañeros, sus gustos, sus fanatismos de los que no sabía hasta esa clase, además, me gustó ver el tema de los prejuicios ya que conocí mas información sobre temas como anorexia y bulimia.
-El tema visto que me pudo haber impactado es el de atrapados, ya que muestra una realidad de cuando llevamos algo a los extremos. Ej. Drogas, vicios, alcohol, bulimia.
-La foto que más me impacto fue la “opresión a la libertad”, porque expresa como a las personas de bajos recursos, personas indígenas, etc. Porque son controladas por el gobierno, la nación, por motivos como el dinero, sustituyendo su libertad por dinero.
-Para mí el tema fue la regla de los tercios porque mostraba que gran diferencia hayde diferentes puntos y que gran cambio puede surgir a partir de las diferentes tomas de distintos puntos, fue algo que me inspiró a que se puede ver todo de diferentes puntos y que todo puede tener otro lado que de diferentes puntos, se puede tener otra idea, otro pensamiento, puede hacerte reflexionar de diferentes formas.
-El que más me impactó fue “libertad”, ya que era el tema más amplio y nos relacionaba a todos en general con la vida cotidiana ya que en el mismo tema se relacionaba a todos: Internet, quejas, obsesión por el cuerpo, anorexia, bulimia, atrapados por la droga, y por el alcohol.
-Uno de los temas que me impactó fue el tema de libertad y la identidad, ya que me hizo ver las cosas de diferentes ángulos, cuando vos observabas una de esas fotos podías pensar que a esa persona le pasaban un montón de cosas y podías reflexionar sobre los temas, sacando conclusiones y por ahí podías sacar una conclusión, por ejemplo: en la foto del japonés que se reía, podías pensar que estaba contento, feliz y alegre, pero si observabas también tenía una risa malvada, egoísta.
-Algo que me llamó mucho la atención la de “atrapados” por que puede llegar mostrar una adicción o algún tipo de obligación que no queríamos cumplir.
Una ofrenda de palabras. Somos chicos y chicas de 1ero Polimodal del Colegio 750 que estamos continuamente creando. Poemas, historias, reflexiones. Estamos dando frases, alguna seguramente será para vos:
El acto se va a realizar el miércoles en la 1ra. hora, (los alumnos de la prof. Vanesa Jones recrearon el tema gauchesco a través de las pinturas de Molina Campos, están muy buenos, en carbonilla).
- Faltó armar un grupo para el sonido (micrófonos, música, etc.) y la música para acompañar las situaciones gauchescas.
Sitio oficial de Molina Campos (los herederos del pintor tienen todos los derechos de las reproducciones (eso quiere decir que no se pueden publicar imágenes de sus obras sin su autorización):
En la última capacitación de Tu foto vale que tuvimos los prof. nos dijeron que de ahora en más, a las fotos que saquen, les tienen que poner un título
La escuela 750 fue seleccionada para desarrollar este programa sobre comunicación, valores e identidad juvenil- 2° 1ra EGO = Los viernes los dedicaremos a esta actividad, comenzamos el viernes 21 de agosto -
Chicos, debido a que se suspenden las clases a partir del lunes 6 de julio, y que no sabemos si por el tema de la gripe se suspenderan por mas tiempo, les comento que del PROMEDU (Progama de mejoramiento del sistema educativo), me avisaron que es posible que se iniciara una capacitación en herramientas informáticas vía internet. Si este programa se concreta les avisaré por este medio y vía mails. Cualquier consulta pueden hacerlo a mi mail de contacto: 21.ego.750@gmail.com saludos, prof. Encarnación
Durante el mes de junio, todos los sábados y domingos, entre las 15:00 y las 19:00 horas, hasta el sábado 27, la Fundación Ecocentro abrirá sus puertas en forma gratuita a todos los vecinos de Puerto Madryn y la región.
(link con la imagen del edificio de Dubai, si encontraron otros, podrían agregarlos, claro primero tienen que acceder al blog: tarea pendiente)
Dubai y el rascacielo giratorio del arquitecto David Fisher
"Se abre la era de la "arquitectura dinámica", bautizada así porque "introduce una cuarta dimensión en el diseño: el tiempo". Así lo asegura el italiano David Fisher, que este martes ha presentado en Nueva York su "rascacielos giratorio y autosuficiente", que permitirá a sus habitantes modificar la orientación de sus apartamentos para cambiar el paisaje o seguir la progresión del Sol. Los dos primeros comenzarán a construirse este mismo año en Dubai y Moscú y previsiblemente estarán terminados a finales de 2010, y ya está en marcha otro proyecto para la ciudad de Nueva York. Hay, además, peticiones de Canadá, Alemania, Italia, Corea del Sur y Suiza."
"En 2010 estará disponible el primer rascacielos giratorio y ecológico. Un arquitecto italiano, David Fisher, ha creado un edificio desde el que será posible cambiar de paisaje cada mañana. Cada una de las plantas de estos edificios en movimiento girará a la velocidad que escojan los inquilinos y rotará de forma independiente con respecto a los demás pisos, por lo que el edificio cambiará de forma constantemente."
"El rascacielos de Dubai medirá 420 metros de altura y tendrá 80 pisos, de los que los primeros 20 serán oficinas; los 15 siguientes, un hotel de seis estrellas; los 35 siguientes, apartamentos de lujo (desde 124 metros cuadrados), y los últimos diez, viviendas de 1.200 metros cuadrados con ascensor privado, jardín, piscina y aparcamiento dentro del piso."
Todos los chicos y chicas de entre 13 y 18 años pueden participar del concurso nacional para adolescentes "Escondido en mi país", cuyo objetivo es promover la investigación cultural y valorizar la dimensión económica de la diversidad cultural de la Argentina.
El certamen tiene dos categorías: género periodístico y género audiovisual. Ambos deben versar sobre actividades y hechos culturales de pueblos, localidades, regiones o provincias, utilizando, entre otros recursos, estadísticas, datos o mapas del SInCA -Sistema de Información Cultural de la Argentina–, cuya información está disponible aquí.Los temas sugeridos son industrias culturales (sellos musicales, medios de comunicación, editoriales de libros, etc.), espacios culturales (cines, museos, teatros, bibliotecas), fiestas y festivales populares, sitios y monumentos históricos. Se tendrán en cuenta la originalidad del enfoque, y las ideas sobre federalismo y desarrollo local.
Para la categoría género periodístico, el premio será una computadora personal completa para el ganador y otra para su escuela, y cámaras de fotos digitales para el segundo y tercer seleccionado. Para la categoría género audiovisual, tanto el ganador como su escuela recibirán una cámara de video, y también se otorgarán dos menciones, que obtendrán cámaras de fotos digitales. Además, los veinte primeros trabajos seleccionados se compilarán en un libro, que será donado a instituciones culturales y educativas de todo el país.
Los trabajos podrán enviarse hasta el 30 de septiembre de 2009 por e-mail a sinca@cultura.gov.ar
(asunto: ESCONDIDO EN MI PAÍS), o personalmente o por correo postal (el envío simple es gratuito) a:CONCURSO “ESCONDIDO EN MI PAÍS”Apartado postal Nº 43(1002) Alem 196Ciudad de Buenos Aires
La propuesta para este espacio es que cambie a medida que transcurramos la materia, para que todos participemos y compartamos este "nuevo" lenguaje, (nuevo para algunos, y para otros no tanto) Bienvenidos,
- Colocar, siempre que se utilice, la bibliografía consultada, como mínimo,poner los siguientes datos, esto destaca aun más el buen trabajo realizado:
- de un libro: Autor/res, Título, Lugar, Editorial, Año
Ejemplo: Hernández, José. Martín Fierro. Buenos Aires, Ed. Gradifco, 2005
- de un diario/revista:autor del artículo (si lo dice) - título del artículo - título del periódico - lugar de publicación - fecha, nº o título de la sección - página
Ejemplo: Another Freak presenta “Conectivo”. Diario Río Negro, General Roca, 12/10/07, sección Cultura y Espectáculos, pág.52.
- de la Web:autor, título, año (de publicación en la web), dirección electrónica (está en la dirección del navegador), [fecha de consulta]