
"Lo triste de mi soledad"

"Los pies sobre la tierra"

- Colocar, siempre que se utilice, la bibliografía consultada, como mínimo, poner los siguientes datos, esto destaca aun más el buen trabajo realizado:
- de un libro: Autor/res, Título, Lugar, Editorial, Año
Ejemplo: Hernández, José. Martín Fierro. Buenos Aires, Ed. Gradifco, 2005
- de un diario/revista: autor del artículo (si lo dice) - título del artículo - título del periódico - lugar de publicación - fecha, nº o título de la sección - página
Ejemplo: Another Freak presenta “Conectivo”. Diario Río Negro, General Roca, 12/10/07, sección Cultura y Espectáculos, pág.52.
- de
Ejemplo: Ricard Faura i Homedes, Cibercultura, ¿Realidad o invención? 2000,
http://www.naya.com.ar/congreso2000/ponencias/Ricard_Faura.htm [Consulta: 16 de abril de 2008]